Oso Polar:
Gracias a su gruesa capa aislante de grasa bajo la piel, vive
confortablemente en los hielos árticos a temperaturas glaciales. Los oseznos
nacen en una madriguera cavada por la madre en nieve profunda, y permanecen con
ella unos 28 meses. Durante este tiempo aprenden a cazar focas y a pelear. Su
cuerpo aparece recubierto de un denso pelaje blanco que con la edad amarillea. Es
el mamífero más grande de la zona polar. Mide más de 2,5 m. de longitud y el
tamaño de su cola oscila entre los 7,5 y los 12,5 cm. Se localiza en los hielos
y las costas del océano Ártico, su nombre científico es Thalarctos maritimus.
Águila De Cabeza Blanca:
Es natural de Norteamérica y el símbolo de Estados Unidos. En la
actualidad, esta águila escasea en la mayor parte del país. Se alimenta
principalmente de peces, y gran cantidad de ellas se reúnen en los ríos de
Alaska para pescar los salmones que han migrado río arriba. El nido en el que
habita es uno de los mayores que existen. Su envergadura oscila entre los 80 y
los 100 cm, su nombre es Haliaeetus leucocephalus.
Puma:
Es un mamífero carnívoro de la familia de los félidos. El ciervo es la
presa favorita de este cazador al acecho. Tras espiar a su víctima, el puma se
abalanza repentinamente sobre ella y la mata de un mordisco en la nuca. Luego
lleva el cadáver a un lugar seguro, para devorarlo sin ser molestado. Vive en
marjales, praderas, bosques y zonas montañosas, hasta los 4.500 m de altura. Alcanza
una longitud de entre 1 y 1,6 m, y su cola mide entre 60 y 85 cm. Se encuentra
en toda América, excepto el Artico canadiense y la Patagonia, su nombre científico
es Felis concolor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario